Page 44 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 44
L
LÍDER DE LA ÍDER DE LA
CONSTUCCIÓN
CONSTUCCIÓN
“El sector constructor es
uno de los motores de la
reactivación económica”,
Carlos Arango Uribe
El conjunto que conforman la Familia Bolívar está
orientado principalmente a satisfacer las necesidades de
protección, inversión, ahorro, vivienda y recreación de
sus clientes.
un respaldo de más de 60 no hay posibilidades de construir un edi-
CON años y a raíz del éxito obte- ficio de forma remota, sino también en la
nido en sus proyectos, el grupo Bolívar comercialización de las viviendas dadas
creó en 1983 una empresa especializada las limitaciones en términos de la circula-
en el campo inmobiliario llamada “Cons- ción de los ciudadanos. Sin embargo, ve-
trucciones, Estudios y Proyectos S.A., mos con mucha esperanza el futuro del
42 Cepsa” cuyo nombre cambiaron en 1994 sector, a partir de los estímulos del Go-
por Constructora Bolívar estableciendo bierno Nacional para apoyar a las perso-
sus oficinas en Bogotá y dos oficinas sub- nas para que puedan tener su vivienda
sidiadas localizadas en Medellín y Cali. propia, VIS o no VIS. Entendiendo, ade-
Desde entonces la Constructora ha libe- más, que el sector es uno de los motores
rado la construcción de proyectos urba- de la reactivación económica, a través de
nísticos para todos los estratos sociales y la generación de empleo.
actualmente cuenta con la capacidad En el caso de Constructora Bolívar, han
para realizar directamente las labores de sido meses de seguir afianzando nuestros estos casi cinco de meses de aisla-
gerencia de construcción, promoción y procesos de transformación digital para miento ha sido la seguridad de nues-
ventas. crear escenarios digitales en los que los tros funcionarios, no solo en términos
Revista Urbana habló con el presidente colombianos puedan acercarse a su sue- de su salud, sino también económicos.
de la Constructora Bolívar, Carlos Guiller- ño de comprar vivienda, y de afianzar Desde el primer aviso de riesgo inicia-
mo Arango Uribe, para conocer sobre el nuestras relaciones con las comunidades mos el traslado de todos nuestros em-
aporte de la organización al mercado de que habitan nuestros proyectos, a través pleados directos a sus casas con el ob-
vivienda en el país y sus iniciativas en ma- de la pedagogía de autocuidado y de es- jetivo de implementar el teletrabajo
teria de innovación y cambio tecnológico. trategias para fortalecer la convivencia en como mecanismo para mantener la
esta época tan compleja para las familias. actividad de nuestra compañía con el
¿Cuál es su lectura sobre la situación menor impacto posible.
actual del sector constructor? ¿Cuáles son los retos que como Por otro lado, nos enfrentamos ade-
El sector constructor no ha sido ajeno al constructora han enfrentado en la más a la necesidad de apoyar a los
impacto de la pandemia, no solo en las actual coyuntura? más de 8 mil trabajadores de nuestros
limitaciones de la fase constructiva, pues Lo más importante para nosotros durante contratistas quienes en este tipo de