Page 60 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 60
EN CONSTRUCCIÓN
EN CONSTRUCCIÓN
CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES DEL SECTOR CONSTRUCTOR
Para promover la productividad del sector, el primer pilar es la formación de sus trabajado-
res, por lo que Camacol trabaja de la mano del Ministerio de Educación en la creación del
Catálogo de Cualificaciones del Sector de la Construcción el cual articula la oferta educativa
con la demanda laboral.
¿Qué se logrará?
Incrementar la Ampliar los procesos
adopción tecnológi- de innovación en las
ca en las empresas compañías.
Mejorar la calidad del sector mediante
“Gracias al trabajo colaborativo de vida de los Perfeccionar los la formación del
revisamos, repensamos y trabajadores a procesos de talento humano.
reestructuramos temas partir de mayores formación de la
trascendentales que contribuyen, oportunidades mano de obra
no solo a contrarrestar las laborales, gracias con una Facilitar la movilidad
educación
barreras de los mercados, sino a al cierre de brechas incluyente, educativa por medio de
la consolidación de las
propiciar el acceso del talento entre las necesida- pertinente y de tendencias de forma-
humano del sector de la des del sector calidad, Alinear la oferta ción internacional para
construcción a estándares productivo y los mejorando educativa y formati- que las cualificaciones
perfiles de los
va a las necesidades
altamente calificados, pero programas de también su sociales y del de los colombianos
además capaz de competir en los educación. empleabilidad. mundo laboral. sean reconocidas en el
nuevos escenarios globales. Este exterior.
enorme reto lo alcanzamos con el ¿Qué elementos contiene?
apoyo del Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio; el Ministerio • Contexto con la descripción detallada del sector, su importancia en la economía nacional, los pla-
nes, programas y proyectos para su desarrollo.
58 de Trabajo, el Sena; la Cámara • Análisis del mercado laboral del sector con la caracterización de las ocupaciones demandadas, te-
Colombiana de la Infraestructura, niendo en cuenta las tendencias, cargos y conocimientos requeridos en los próximos años.
Alion, Swiss Contact y un selecto • Análisis cuantitativo y cualitativo de la oferta educativa para la educación superior,
grupo de expertos”, directora de • Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), educación no formal y Sena.
Productividad y Sostenibilidad de • Contiene las brechas de capital humano de cantidad, calidad y pertinencia, a partir del estudio
Camacol, Victoria Cunningham. entre Camacol y el Ministerio de Trabajo.
• 34 cualificaciones identificadas para los diferentes niveles ocupacionales, basadas en una ruta me-
todológica desarrollada por el Ministerio de Educación.
CAMACOL MÁS COMPETITIVA
Camacol le apuesta a la construcción sostenible me- El proyecto Camacol Más Competitiva busca generar habili-
diante la innovación y la aplicación de la metodología dades basadas en conocimientos que permitan:
BIM en las empresas del sector constructor y su cade-
na de valor, tras ganar la convocatoria Colombia Más Identificar y gestionar Construir habilidades prácticas en
Competitiva liderada por la Embajada de Suiza en Co- oportunidades de innova- torno a la metodología BIM para
lombia, la Cooperación Económica y Desarrollo (SE- ción para la competitivi- coordinar un entorno de trabajo
CO) e Innpulsa. Cinco regionales de Camacol con 69 dad de las empresas. colaborativo.
empresas y 272 participantes recibirán 102 horas de
formación para impulsar la adopción tecnológica y po- Fomentar la aplicación de conocimientos en proyectos piloto de diseño
tencializar la productividad y el desarrollo de proyec- en construcción sostenible que mejoren la calidad del ambiente de las
tos de construcción sostenible. edificaciones y la sinergia entre los actores de la cadena de valor.