Page 69 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 69

“Uno de los sectores clave para el campo
               es el sector de la construcción, pero no
               solamente por las obras, sino por lo que
               representa en materia de generación de

               empleo y de consumidores de alimentos”.




               ¿Qué papel podría jugar la empresa privada
               y, en general, los gremios, tanto para una
               efectiva reactivación del campo como para el
               fortalecimiento de este?
               Uno de los sectores clave para el campo es el sector
               de la construcción, pero no solamente por las obras,
               sino por lo que representa en materia de generación
               de empleo y de consumidores de alimentos. Tener la
               construcción reactivada significa ingreso para los co-
               laboradores  de  la  construcción,  consumo  para  sus
               familias y eso lleva al consumo de alimentos.
                Todos los sectores de la producción como el turis-
               mo, la industria y el comercio, a medida que puedan
               reactivarse a su vida productiva serán consumidores
               del  sector  agrícola  y  así  ganamos.  Por  eso,  para  el
               campo es importante la reactivación de los sectores                                                           67 67
               económicos del país.

               ¿Cuál es su visión sobre el desarrollo
               sostenible del campo?
               La sostenibilidad es una gran responsabilidad y más
               con el cambio climático que llegó para quedarse. Co-
               mo país debemos apostarle a la economía circular, a
               reducir el desperdicio de alimentos, que no solo se da
               en el tema de la cosecha, sino también en el consumo
               de negocios y de los hogares. Tenemos una gran res-
               ponsabilidad para cuidar nuestro país y nuestro pla-
               neta para las generaciones que vienen, porque son
               generaciones  que  requerirán  alimentos  y  no  pode-
               mos desaprovechar el potencial que tenemos, pero
               debemos hacerlo cuidando los recursos naturales.
                Nos falta avanzar en este frente. Falta implementar
               buenas prácticas en toda la cadena de valor, faltan
               más incentivos para motivar el desarrollo sostenible
               en el país. Pero sobre todo falta invertir en la educa-
               ción de las nuevas generaciones, para que los niños y
               niñas  de  Colombia  crezcan  con  una  conciencia  de
               sostenibilidad.
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74