Page 72 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 72
CIUDADES
identificación oportuna de los casos, facilitando así su in-
tervención y aislamiento.
“El riesgo más grande que tenemos es desaprovechar la • Estructuramos el protocolo de Investigaciones de caso: los
crisis. No queremos volver a la economía y los problemas del casos se ingresan desde la sospecha y se realiza toma de
pasado que quedaron en evidencia con el coronavirus”. muestra, tanto al afectado como a sus contactos familiares,
sociales y laborales. Todos son puestos en aislamiento pre-
ventivo y, con base en los resultados de laboratorio, se ajus-
tan las acciones en cuanto a tiempos de aislamiento o se-
guimiento a nuevos contactos. Al momento de esta entre-
vista se habían realizado 1.639 investigaciones epidemioló-
gicas de campo.
• Hacemos seguimiento telefónico: llamadas diarias de se-
guimiento durante el tiempo de aislamiento para cada caso
y sus contactos.
• Y creamos “Medellín Me Cuida”, que gracias a los datos que
contiene la plataforma y al nivel de georreferenciación que
muestran, tanto de los casos positivos, sospechosos y en
estudio, las autoridades sanitarias pueden hacer segui-
miento y proyección de lugares con potencial para presen-
tar brotes de dos o más personas. Así mismo, la plataforma
contiene información de las empresas y sus trabajadores; si
alguna de ellas cuenta con más de dos trabajadores conta-
giados serán cerradas por catorce días para cuidar la salud
de sus empleados.
Pero la gran brecha en esta pandemia ha sido la falta
de cuidado de la población, ¿cómo ha manejado este
tema de autocuidado y prevención?
70 El uso de las redes sociales, la vocería de referentes sociales y
la difusión de los mensajes educativos a través de medios de
comunicación.
Adicionalmente la Administración lanzó las campañas: Yo
cuido a Medellín, con la que se busca reforzar prácticas indis-
pensables como el uso de tapabocas. De esta manera, se bus-
ca apelar a la cooperación y cultura ciudadana para seguir
siendo referente en la contención del virus.
• Llevamos a cabo la estandarización de los equipos de res- Se decretó el Estado de Cuidado Total para extremar las medi-
puesta inmediata de la ciudad. das de prevención en las semanas en las que con seguridad lle-
• Dotamos de elementos de protección personal y reentrena- garemos a la curva de contagio. Se busca adquirir un mayor
miento en su uso al personal de salud. compromiso de la ciudadanía usando tapabocas de la forma
• Instalamos el Centro Operaciones de Emergencia (COE), el correcta, manipulándolo de la mejor manera; manteniendo el
cual dispone de tres módulos: Apoyo Logístico, encargado distanciamiento físico y social, así como las recomendaciones a
de los suministros de equipos y elementos que se necesiten la hora de salir y volver a casa, siguiendo las normas de limpieza
para el funcionamiento de la sala; Planeación estratégica, y desinfección.
desde donde se hace todo el direccionamiento de las estra-
tegias de intervención, priorización de acciones y adopción Dentro de la estrategia, ¿cómo ha involucrado la
de lineamientos técnicos; y el Módulo de Operaciones, des- información de la ciudad y la tecnología para
de donde se dirigen los equipos de respuesta inmediata pa- generar acciones de contención y mitigación,
ra la identificación y atención de casos. además de reactivación económica?
• Instalamos un contact center para la captación de casos: la Para enfrentar la crisis se creó Medellín Me Cuida, que ha sido
ciudad le apostó a la atención domiciliaria de los casos le- reconocida internacionalmente como una de las estrategias
ves y habilitó línea de atención de emergencias 123 para la más efectivas contra el Covid-19 en América Latina. Es un siste-