Page 67 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 67
el sector agropecuario le cumplió a Co- la informalidad y que perdieron su tra- dores y no dependan solo de los mayo-
lombia, y es momento para que Colom- bajo de un momento a otro; a eso hay ristas, pues en la situación actual solo
bia le cumpla al sector. Cumplió mante- que sumarle el cierre de canal institu- aquellos productores que tenían una
niendo el suministro de alimentos a los cional, de los restaurantes, del sector relación más cercana a los consumido-
colombianos sin inconveniente, gracias hotelero y centros de eventos que re- res pudieron salvar su rentabilidad.
al trabajo conjunto del empresariado y dujeron sus compras y eso afecta direc-
del Gobierno para garantizar que las ac- tamente a nuestros productores. ¿Qué enseñanza le deja esta
tividades de producción y logística del pandemia al campo y, puntual-
sector pudieran seguir operando. Dado ¿Qué necesita el sector agrope- mente, al sector agropecuario?
que los ciclos de producción que se ve- cuario en estos momentos del La seguridad alimentaria es una ense-
nían trabajando estaban ajustados a Gobierno Nacional? ñanza para todo el país, pues se evi-
una economía que crecía al 3 por ciento, El país ha tenido una deuda histórica denció que las prioridades son la sa-
se logró la oferta suficiente para alimen- con el sector agropecuario. El campo lud, el sustento y la alimentación. Por
tar a todos los colombianos. siempre ha estado en abandono en eso, es de gran importancia cuidar el
En el marco de la pandemia, muchos materia de infraestructura vial, infraes- sector agropecuario para garantizar el
de los sectores se han visto afectados tructura tecnológica, conectividad, abastecimiento de alimentos a los co-
porque el consumo de los hogares cayó educación, salud y justicia. Con lo que lombianos.
drásticamente, porque son más de 10 se ha contado permanentemente es Para los empresarios, la gran ense-
millones de trabajadores que están en con la presencia de la fuerza pública, ñanza es que aquellos que estaban
pero es fundamental que el país sane más cerca a los consumidores salieron
esa deuda y le cumpla al campo con mejor librados que los que dependían
bienes públicos que le permitan mejo- de los canales tradicionales de comer-
rar su competitividad. cialización y que aquellos que tenían
En materia de infraestructura vial el cadenas de almacenamiento pudieron
déficit es preocupante. Un país que tie- soportar mejor la baja demanda de ali-
ne 40 millones de hectáreas de frontera mentos generada por el desempleo y la
agrícola, solo tiene 175 mil kilómetros informalidad. 6565
65
65
de vías terciarias, de las cuales solo el Entonces, la gran enseñanza es que
10 por ciento está en buen estado. Por se necesita una reforma laboral en
eso, hemos venido solicitando al Go- Colombia para combatir la informali-
bierno, de la mano de la Cámara Co- dad en todo el país, que debemos for-
lombiana de la Infraestructura (CCI), talecer el consumo de los hogares y
que a través de las regalías se constru- necesitamos diversificar con merca-
yan carreteras secundarias y terciarias, dos internacionales.
porque eso genera competitividad, pe-
ro también dinamiza el empleo que ¿Cómo reactivar el sector rural y
tanto va a necesitar el país. específicamente cómo garantizar
A nivel de infraestructura tecnológica la supervivencia a esta
y de comunicación, este distanciamien- pandemia de los productores del
to social evidenció, aún más, que el in- campo?
ternet es un servicio necesario para to- La razón de ser del campo y de los pro-
dos los habitantes del campo. Por eso, ductores son los consumidores. Enton-
es indispensable acelerar iniciativas de ces, lo que necesitamos son consumido-
conectividad para que el internet en las res, pero para tenerlos debemos gene-
zonas rurales sea una realidad. rarles y garantizarles empleo. Y aquí
Otro aspecto relevante es la educa- juegan un papel muy importante secto-
ción para impulsar la industrialización res como la construcción y la infraes-
del campo, para que los productores tructura porque son sectores que gene-
puedan acercarse más a los consumi- ran muchos empleos de manera rápida.