Page 73 - REVISTA URBANA 88
P. 73
otros instrumentos tradicionales. “Lo único que deben traer son
sus instrumentos y tengo hasta máximo 15 alumnos, donde no solo
me tienen a mí de profesor, sino a mis dos hijos cuando llegan de
vacaciones”, dice con notable alegría y satisfacción.
La tradición musical en San Andrés es una herencia que se lle-
va con orgullo y de eso sí que sabe Félix. “Desde tiempos inme-
morables la gente de San Andrés ha sido de mar. Trabajaban en
los barcos y visitaban muchas islas. Tenían esa herencia africa-
na, pero se nutrían de acetatos que encontraban allí y de la radio
también. Esos descendientes de esclavos eran personas con
muchos ritmos que tocaban con sus tambores y traían esa he-
rencia africana que hoy debería ser impulsada por el Estado. In-
creíblemente se ha conservado nuestra música y desde 2010
han venido creándose más grupos tradicionales que en toda
nuestra historia”, nos cuenta.
Todo empezó porque un colegio se interesó por la música tra-
dicional y en un tráiler de esos en los que se llevan las maletas,
alquilando sonido y con los alumnos, empezó a mostrar lo que
se lograba con estos ritmos en el aeropuerto, en los desfiles del
20 de julio y hasta en hoteles para entretener los huéspedes. Así,
dice, muchos jóvenes se dieron cuenta de que podían vivir de la
música. Pero aún falta, según Félix, para que eso se convierta en
una asignatura o un fenómeno como el Jamboree en Estados “La comunidad ha
Unidos donde los colegios compiten y se les reconoce por esa
excelencia en temas como el deporte, por ejemplo. estado involucrada
“Sueño con que podamos usar ese baluarte de la desde el primer
música que tenemos y que los turistas por
ejemplo puedan hacer un tour musical para momento de la 717171
71
71
aprender a tocar instrumentos tradicio- reconstrucción, lo
nales como la quijada de caballo por
dos o tres días, y desarrollar así un cual ha permitido
turismo cultural”, sostiene. elaborar propuestas
Muchas han sido las ex-
periencias con la músi- constructivas
ca atrayendo al que respeten
mundo entero
con sus no- las tradiciones
arquitectónicas y
culturales de los
habitantes del
Archipiélago”, Raquel
Garavito, presidente de
Fontur.