Page 72 - REVISTA URBANA 88
P. 72
HIST
HISTORIAS DEL SECTORORIAS DEL SECTOR
Pero la familia se creció y así mismo lo hizo la una oportunidad para recuperar la tradición de
vivienda, como cuenta la arquitecta Sánchez. Lo la arquitectura isleña, e incluso se abre una ven-
Cayo Cangrejo en Providencia. La madera primero fue la fachada principal: “al extenderse tana con la nueva Ley de Vivienda y Hábitat, para
es protagonista de las construcciones que el alero que cubre la piazza (nombre que se le da que el Gobierno aplique el enfoque diferencial
hablan de su herencia caribeña. al porche o balcón frontal de la primera planta) de la vivienda de interés cultural, de acuerdo con
se amplía el frente de la casa. La evolución a la las características étnicas, socioculturales, de-
siguiente etapa se da por la ampliación en la par- mográficas y ecológicas de la población de las
te delantera, y en la parte posterior, donde ade- islas de Providencia y Santa Catalina”, concluye
más del espacio de estar aparecen la habitación la arquitecta Sánchez.
de los padres y la de los niños. En las casas que
adquieren mayores dimensiones la piazza y bal- Música para los oídos y el alma
cones ya no solamente estarán al frente sino en Felix Mitchell era un apasionado de las motos y a
uno o ambos costados, lo que permite ingresar a sus doce años tuvo un accidente por lo cual su
través de ellos a otros espacios interiores. Apare- mamá se la quitó y lo inscribió a la Escuela de Be-
cen también la sala de la familia, la sala de estar y llas Artes de San Andrés. Ya tenía la vena artística
otros dormitorios”(1). pues su papá siempre había cantado en la iglesia
Luego en 1950, al ser declarada la isla de San
Andrés Puerto Libre, y con la llegada de una acti- pero, sobre todo, tenía esa herencia africana de la
cual se enorgullece. “Por tres años aprendí calip-
vidad comercial, se dio paso a elevar las casas en so, reggae, soukous o la soca y lo apliqué a la mú-
lugar de derribarlas para dejar en ese primer piso sica cristiana”, comenta con orgullo.
espacio para las nuevas actividades como loca- Nadie hubiera imaginado que ese inicio le per-
les comerciales. Pero, además, llegaron otras mitiría llevar su arte a más de 40 países en todos
construcciones en ladrillo y concreto que cam- los continentes contando ya más de 300 concier-
biaron el paisaje. tos con su grupo llamado Creole Group, que tie-
Antes del paso del huracán, lo que preocupaba
a estudiosos de la arquitectura de la región como ne una tradición de 34 años y el privilegio de ha-
ber tocado para el presidente George Bush en
la profesora Clara Eugenia Sánchez, era que el
70 patrimonio estaba desapareciendo en medio del 1994 y también para el presidente Obama en
Washington.
abandono, la transformación o las demoliciones. Es un hombre de fe y de música, pero arraigada
Hoy, con esta devastación por parte del huracán en la piel. Y quién lo dudaría si hoy en medio de la
Iota, es una oportunidad para recobrar ese patri- pandemia tiene una academia sin áni-
monio y darle vida de nuevo. mo de lucro donde permi-
Los constructores de barcos que todavía que-
dan en Providencia, y que fueron los primeros en te que niños apren-
dan gratis guitarra,
edificar casas en el Archipiélago, tienen un papel piano, bajo y
importante en esta reconstrucción. “Además, es
“La música de San Andrés sabe al mejor helado que te hayas comido,
sabe a la alegría más grande, a las carcajadas cuando escuchas algo
muy gracioso, a paz, armonía, a la gente, a una mujer y a mi familia”,
Félix Mitchell.