Page 46 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 46
RE
REGIONESGIONES
PROYECTOS URBANÍSTICOS,
“Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés,
la ciudad entera ofrece interés; cuando presentan
un aspecto triste, toda la ciudad parece triste”
Jane Jacobs, periodista y urbanista.
Colombia se viene trabajando hace muchos años por-
EN que las ciudades tengan ese carácter pluralista y de
bienestar que se requiere para el progreso presente y futuro.
En esa línea hay algunos proyectos que muestran el positivo
impacto que el urbanismo crea y cómo los ciudadanos se apro-
pian de ellos, dando paso hacia espacios más sostenibles, se-
guros y disfrutables en el país.
Lo decía la periodista y urbanista autodidacta Jane Jacobs:
“Las calles y sus aceras, los principales lugares públicos de una
ciudad, son sus órganos más vitales. ¿Qué es lo primero que
nos viene a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles.
Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad en-
46
46 tera ofrece interés; cuando presentan un aspecto triste, toda la
ciudad parece triste”.
Por eso lograr hacer agradables, útiles y confortables los espa-
cios públicos en las ciudades indudablemente transforma sus
dinámicas y genera mejor calidad de vida para todos. “Los seres Y es que como lo afirma Jhon Nel Rodríguez Sánchez,
humanos buscamos tener una mejora en nuestro vivir. En mu- coordinador de ordenamiento territorial y desarrollo urba-
chas ocasiones estas zonas se ven como lujo y no es así, son un no de la Alcaldía de Montería, el espacio público hoy es un
indicador serio de la buena calidad de una ciudad, que ofrece elemento estructurante en la ciudad y fundamental para la
más allá de la subsistencia de la gente que la habita, elementos toma de decisiones al momento de planificarla, con la ca-
para ser gozada y permitir que una familia, un niño, un adulto pacidad de promover el desarrollo social, económico y am-
mayor o una persona vulnerable se sientan incluidos en ella o se biental urbano.
atraiga a otras personas de distintos lugares”, asegura el arqui- Cuando se proponen proyectos de espacio público o ges-
tecto Lorenzo Castro Jaramillo, gerente de Castro Arquitectos. tión de suelo para los mismos se piensa en el desarrollo que
Hoy ciudades como París avanzan en cambiar andenes y se puede generar en su entorno beneficiando considerable-
vías por jardines y otros elementos de vida, que son crucia- mente a los ciudadanos, sobre todo en su área de influencia,
les para la sostenibilidad. “Estoy segura que si se organiza en los servicios ecosistémicos que brindan a los ciudadanos
lo ambiental en una ciudad, se organiza el territorio. Si se en temas de salud, recreación, biodiversidad y demás y muy
proyecta en una forma coherente y planificada desde lo importante, la capacidad de generar cohesión social impul-
macro cambiaría todo”, asegura Ma. Del Pilar García sando las interacciones humanas.
Arizabaleta, arquitecta especialista en paisajis- Esto es lo que se logra en proyectos ejempla-
mo y la primera mujer en liderar la Sociedad rizantes como Parques del Río en Medellín, la
de Mejoras Públicas de Cali. ronda del Río Sinú en Montería, el Corredor Ver-
de de Cali, el malecón de Barranquilla, los camello-