Page 44 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 44

CAMACOL VERDE
                                                       CAMACOL VERDE





            DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE




            PARA COMUNIDADES VULNERABLES






            La vulnerabilidad ambiental y las condiciones de riesgo en las ciudades profundizan
            problemáticas sociales como la desigualdad y la exclusión social. Las edificaciones deben ser
            un punto de convergencia para el desarrollo social, ambiental y económico.




                                                                                 arquitecto  y  diseñador  urbano  hispano-suizo,
                                                                           EL Die go Ceresuela-Wiesmann, es codirector del Pro-
                                                                           grama de Transformación Urbana Colombia del Instituto
                                                                           Federal de Tecnología de Suiza (ETH Zurich), el cual se rea-
                                                                           liza en cooperación con la Universidad del Norte de Ba-
                                                                           rranquilla y la Pontificia Bolivariana Medellín (UPB).
                                                                            Revista Urbana dialogó con él para conocer detalles de
                                                                           este programa que busca promover desarrollos urbanos
                                                                           sostenibles en poblaciones vulnerables, reducir la des-
                                                                           igualdad y mejorar el acceso a infraestructuras integrales
                                                                           de calidad, mediante el intercambio de conocimiento y la
                                                                           implementación de prototipos replicables.

     44
     44                                                                    ¿Cuál fue su motivación para trabajar en países en
                                                                           vías de desarrollo, especialmente en Colombia?
                                                                           Como grupo de investigación e implementación del Swiss
                                                                           Federal Institute of Technology (ETH Zurich) llevamos años
                                                                           trabajando para que nuestros aportes tengan mayor relevan-
                                                                           cia e impacto positivo en la sociedad, y a la vez, construir una
                                                                            red global de intercambio de conocimiento para desarrollar
                                                                              propuestas urbanas y prototipos replicables que ofrez-
                                                                                can solución a los retos actuales.
                                                                                 Un ejemplo de ello son las estrategias urbanas pa-
                                                                                 ra la inclusión social en la Sudáfrica post-apar-
                                                                                  theid; el desarrollo de un plan maestro para Sara-
                                                                                  jevo (Bosnia-Herzegovina), o desde 2014 el Pro-
                                                                                   grama de Transformación Urbana (PTU) en Co-
                                                                                   lombia que cuenta con el apoyo del Gobierno
                                                                                    Suizo, y el cual se creó con el objetivo de fo-
                                                                                    mentar el desarrollo urbano sostenible, tanto
                                                                                     social, económico, como ambiental, así como
                                                                                     el diseño de infraestructuras integrales en
                                                                                     torno a la educación, la cultura, la recrea-
                                                                                      ción y el espacio público. Con este objetivo,
                                                                                      queremos aportar con nuestro compromiso
                                                                                      y constancia, un grano de arena al proceso
                                                                                       de paz, y a la mejora de la calidad de vida
                                                                                       para todos los ciudadanos.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49