Page 48 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 48

REGIONESGIONES
                                                          RE











                                                       Ronda del Río Sinú, un ejemplo transformador
                                                       para el mundo dándole protagonismo al río


                                                       La Ronda del Sinú es considerado el parque lineal más grande del mundo, con cua-
                                                       tro kilómetros de longitud. Ubicado en Montería, Córdoba, fue construida en 2005,
                                                       integrando zonas ecológicas, con actividades, culturales, recreativas y artesanales.
                                                       Gracias a su naturaleza circundante, es un espectáculo de vida donde no solo se
                                                       pueden apreciar especies silvestres como iguanas, ardillas o perezosos, sino disfru-
                                                       tar de su exuberante naturaleza, que sirve como pretexto para educar ambiental-
                                                       mente a los visitantes.
                                                        Cuenta con zonas de descanso, ciclorrutas, zonas peatonales y puertos para el
                 CARLOS ANDRÉS BETANCUR,               atraque de planchones, medio tradicional para cruzar de un lado del río a la otra
                 SOCIO FUNDADOR OPUS.                  orilla, convirtiéndolo también en un espectáculo para visitantes.
                                                        En la zona cultural se cuenta con un museo y un área de exposición libre y teatrino
                                                       que cubre desde la calle 24 hasta la calle 28. También está la zona de recreación
                                                       activa con un espacio abierto, rodeado de restaurantes de comida autóctona e in-
                                                       ternacional y otros servicios y una zona artesanal.
                                                        “El malecón o ronda del Sinú transformó considerablemente la estructura urbana
                                                       de la ciudad.  La ronda le enseñó a los ciudadanos la importancia de tener espacios
                                                       públicos dignos y útiles, posibles de replicar en sus entornos barriales y capaces de
                                                       brindar ecoservicios para su beneficio.
                                                        Dinamizó un sector de importancia histórica y con potencial de desarrollo econó-
                                                       mico como lo es la avenida primera; le devolvió la importancia al río Sinú como eje
                                                       estructurante de la ciudad promoviendo el aprovechamiento turístico y gastronó-
                                                       mico, e impulsó  el desarrollo inmobiliario que  propuso como principal aliado el
     48
     48                                                valor ecosistémico de la contemplación del cuerpo de agua. Además, impulsó nue-
     48
                                                       vas actividades culturales, recreativas y deportivas para los ciudadanos”, aseguró
                                                       Jhon Nel Rodríguez Sánchez, coordinador de ordenamiento territorial y desarrollo
                                                       urbano de la alcaldía de Montería.
                  CARLOS DAVID MONTOYA,                 Incluso esta ronda reveló la importancia del Río Sinú como parte de la ciudad,
                  SOCIO FUNDADOR OPUS.                 demostrando su valor ecosistémico, su potencial turístico e importancia en el creci-
                                                       miento sostenible de Montería, pero además, fue tierra fértil para actividades es-























                  ALDO MARCELO HURTADO,
                  ARQUITECTO Y SOCIO FUNDADOR DE
                  ESPACIO COLECTIVO.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53