Comunicado de prensa del 25 de septiembre de 2025. Contraloría General de la República.
Hola earroyave
Información de su cuenta
Correo electronico: earroyave@camacol.org.coCompañia: Camacol
Bogotá, 2 de octubre de 2025.
La iniciativa de Camacol Antioquia se ha convertido en la herramienta más poderosa para transformar el presente y edificar un mejor futuro para los trabajadores del sector.
La iniciativa de Camacol Caldas propone una hoja de ruta estructurada en tres fases: definir, ejecutar y adoptar los procesos constructivos, entre ellos, la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM).
El Clúster de Construcción liderado por Camacol Caldas desarrolló la cartilla Introducción a la hoja de ruta en la apropiación de sistemas de clasificación y estandarización en proyectos de construcción. El objetivo: hablar un lenguaje común para desarrollar proyectos más productivos, colaborativos y eficientes.
Se cumplen 12 años de su primera intervención en el Congreso Colombiano de la Construcción. Hemos tenido la oportunidad de escuchar su visión desde el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y, desde hace 7 años, desde Fedesarrollo. Su intervención en la versión 2025 del congreso será una especie de diálogo sobre cómo reinventar el sector.
La historia de César García, especialista en economía plateada del Banco Mundial (IFC) y director de AVU, y quien participará en el Congreso Colombiano de la Construcción 2025.
lo largo de mi carrera, he acumulado una amplia experiencia en innovación y envejecimiento, dirigiendo AVU México, un centro dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. AVU, que lleva siete años en funcionamiento, se ha convertido en un referente en la economía plateada, promoviendo la autonomía y la inclusión de las personas mayores en México y América Latina.
La agenda del evento reunirá a invitados nacionales e internacionales que analizarán temas de coyuntura para el país, y las posibilidades que ofrece la industria edificadora en varios frentes. Tres días de análisis, debates y propuestas. El Congreso también contará con la participación de personajes como Iván Mauricio Lenis Gómez, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Gregorio Eljach, Procurador General de la Nación, y Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional del Estado Civil, entre otros.
El Congreso Colombiano de la Construcción: Juntos Construimos Futuro, que llega a Barranquilla este año en uno de los momentos más retadores para la economía del país y la industria edificadora, vuelve a ser el punto de encuentro para evaluar estrategias, revertir las cifras negativas y darle espacio a la confianza y la certidumbre.
Por: Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas,
El “crowding-out” o efecto de “desplazamiento forzoso” es un fenómeno económico en el que el aumento del endeudamiento público conduce a altas tasas de interés, limitando la inversión del sector privado. Una situación en la que “sale lo comido por lo servido”: la buena intención de aumentar el gasto público para atender las necesidades insatisfechas de la sociedad (vía subsidios, transferencias, e incluso inversión) termina por desincentivar al sector privado y la inversión en el agregado se contrae.