Page 16 - Demo
P. 16


                                    Entre las regiones con vocaci%u00f3n receptora se destaca Quind%u00edo, que hoy es el principal destino para la inversi%u00f3n de los colombianos que viven en el exterior, seguido por Bol%u00edvar y Magdalena. En el caso de los extranjeros, Antioquia y Santa Marta sobresalen en proyectos No VIS por su oferta tur%u00edstica, su conectividad y su valorizaci%u00f3n. La mayor%u00eda de estas compras combina objetivos de inversi%u00f3n, vacaciones, retiro o apoyo familiar. Pero, sobre todo, responden a un mismo impulso: construir patrimonio desde la distancia.UN SEGMENTO CONTRAC%u00cdCLICO PARA EL SECTOREn el caso de las ventas para no residentes en el pa%u00eds, la din%u00e1mica de este segmento tiene un valor estrat%u00e9gico que no depende de los ciclos locales. Mientras el mercado interno puede verse afectado por tasas de inter%u00e9s, inflaci%u00f3n o cambios normativos, la demanda externa responde a din%u00e1micas distintas: migraci%u00f3n, tasas internacionales, ahorros en moneda fuerte y v%u00ednculos familiares.Esto permite cerrar brechas de financiaci%u00f3n en momentos de desaceleraci%u00f3n, aportar liquidez y mantener el pulso de la actividad edificadora, incluso cuando la demanda interna se enfr%u00eda. En otras palabras, se convierte en una v%u00e1lvula de escape que equilibra el ciclo del sector.PROYECTAR LA VIVIENDA DE COLOMBIA EN EL MUNDODesde Camacol esta realidad no se asume como una tendencia pasajera, sino como una l%u00ednea estrat%u00e9gica de pol%u00edtica sectorial. El reto ya no es describir lo que est%u00e1 ocurriendo, sino construir las condiciones para que este mercado crezca y para ello hay que visibilizar la oferta nacional en plataformas, fortalecer alianzas financieras, eliminar barreras normativas y articular a las regiones receptoras.La internacionalizaci%u00f3n de la vivienda representa m%u00e1s que ventas, es una oportunidad para conectar al pa%u00eds, atraer inversi%u00f3n, fomentar el desarrollo regional y diversificar las fuentes de crecimiento del sector.En s%u00edntesis, Colombia es atractivo, diverso y competitivo en precios. Ahora el desaf%u00edo es aprovechar ese potencial para que m%u00e1s colombianos y extranjeros encuentren en la vivienda un puente entre sus ra%u00edces, su futuro y su patrimonio. LA VIVIENDA SE CONVIRTI%u00d3 EN UN ACTIVO GLOBAL: SE COMPRA DESDE AFUERA Y SE VALORA COMO INVERSI%u00d3N PATRIMONIAL. YA NO ES UNA TENDENCIA PASAJERA, SINO UNA L%u00cdNEA ESTRAT%u00c9GICA DE POL%u00cdTICA SECTORIAL.Foto: Freepik16 Actualidad Revista
                                
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20