Page 23 - Revista Urbana 89
P. 23
GLORIA MILENA ARANGO PELÁEZ, GERENTE DE CAMACOL QUINDÍO
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS, ESPECIALISTA EN DERECHO URBANO, MBA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, DIPLOMADO EN LIDERAZGO
4 AÑOS Y MEDIO EN EL GREMIO
“Las mujeres deben representar cargos de liderazgo porque la calidad de mujer la hace más
sensible al entorno que la rodea, a sentir empatía por el malestar ajeno, a ser más proclive a pensar
en el bienestar común y a entender que hombres y mujeres son igualmente capaces de
transformar y generar alianzas por el bien de la sociedad”.
MÓNICA INÉS VALVERDE RODRÍGUEZ, GERENTE DE CAMACOL CAUCA
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS, ESPECIALISTA EN MERCADEO CORPORATIVO
3 AÑOS Y MEDIO EN EL GREMIO
“Me siento complacida y privilegiada de ser mujer y líder gremial. A pesar de trabajar en un Gremio donde
mayoritariamente hay hombres siempre he recibido el respaldo de mi Junta Directiva, afiliados, demás
líderes y autoridades locales. El ser mujer no ha impedido que lleguemos a los espacios que se ha
necesitado para el desarrollo de la labor”.
SILVIA REY GÓMEZ, GERENTE DE CAMACOL SANTANDER
INGENIERA INDUSTRIAL, MAGISTER EN GERENCIA AMBIENTAL
4 MESES EN EL GREMIO 21 21
2121
“La equidad de género representa una transformación social, resarcir una deuda histórica con
las mujeres. La igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en un sector jalonador
de la economía como es la construcción, impacta de manera positiva el desarrollo
sostenible del país”.
NANCY PULIDO CORRAL, GERENTE DE CAMACOL TOLIMA
ADMINISTRADORA FINANCIERA Y CONTADORA PÚBLICA, DIPLOMADO EN GERENCIA DE EMPRESAS
27 AÑOS EN EL GREMIO
“Todos los seres humanos tenemos derechos y deberes. Por eso es tan importante puntualizar que la equidad de
género es un derecho que tienen todos para desarrollar una sociedad justa y equitativa, la igualdad de
participación para la toma de decisiones nos ayuda a reducir las diferencias en el escenario político, social y
económico. Muchas empresas del sector le han dado gran valor al trabajo que las mujeres vienen
desempeñando, no solo en las obras, sino en el área comercial y administrativa. Aunque las cifras de
participación de mujeres en el sector no son muy altas, debe continuar el impulso para que existan mayores
oportunidades en la construcción y se logre el empoderamiento y se desarrollen programas que aporten al cierre
de brechas”.