Page 19 - Demo
P. 19
Gu%u00eda de Buenas Pr%u00e1cticas para la venta de vivienda nueva19limitaciones y aspectos negativos desde la etapa precontractual%u201d toda vez que la confianza del consumidor inmobiliario %u201cse fundamenta en la idoneidad y profesionalismo de la entidad, as%u00ed como en la veracidad de la informaci%u00f3n proporcionada%u201d. Informaci%u00f3n Transparente: De conformidad con lo establecido por la RAE, por informaci%u00f3n se entiende %u201chacer saber algo (a alguien)%u201d, mientras que lo transparente se define como aquello %u201cque se deja entender sin duda ni ambig%u00fcedad%u201d. En este sentido, en materia de protecci%u00f3n al consumidor, se entiende como informaci%u00f3n transparente aquella que se presenta de forma clara, comprensible y sin ambig%u00fcedades, de tal manera que el consumidor inmobiliario pueda entender su contenido sin necesidad de interpretaciones adicionales.En este contexto, la SIC ha se%u00f1alado que la transparencia informativa %u201ces vista como un mecanismo para equilibrar la relaci%u00f3n entre consumidores y proveedores, reducir las asimetr%u00edas de informaci%u00f3n y prevenir pr%u00e1cticas enga%u00f1osas o abusivas%u201d. Como consecuencia de lo anterior, la entrega de informaci%u00f3n de manera transparente no solo implica que la informaci%u00f3n exista, sino que se comunique de forma efectiva y verificable parael ejercicio de los derechos de los consumidores inmobiliarios. En este sentido, es necesario que la informaci%u00f3n sea accesible, redactada en lenguaje claro, de modo que no exista incertidumbre frente a las condiciones reales de los proyectos de vivienda nueva.Informaci%u00f3n Clara: De acuerdo con lo establecido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, claro se refiere a aquello que es %u201cevidente, que no deja lugar a duda o incertidumbre%u201d. En materia de protecci%u00f3n al consumidor, la SIC ha definido la informaci%u00f3n claracomo parte de un conjunto de atributos que debe tener la informaci%u00f3n que se proporciona a los consumidores que le permite hacerse una representaci%u00f3n lo m%u00e1s aproximada posible a la realidad del producto.De igual forma, la SIC ha interpretado el concepto de informaci%u00f3n clara destacando que %u201ces parte de la informaci%u00f3n m%u00ednima que los proveedores y productores est%u00e1n obligados a suministrar a los consumidores, y que el incumplimiento de esta obligaci%u00f3n puede generar responsabilidad por da%u00f1os%u201d 26.Adicionalmente, la SIC establece que la informaci%u00f3n clara es aquella que %u201cno es confusa, y que no induce a error ni presenta afirmaciones que no corresponden con la realidad%u201d. Por lo anterior, se tiene que la claridad de la informaci%u00f3n est%u00e1 directamente relacionada con la capacidad de transmitir una imagen precisa y completa del producto o servicio27.26 Superintendencia de Industria y Comercio, Resoluci%u00f3n n%u00famero 18812 del 22 de abril de 2020.27 Superintendencia de Industria y Comercio, Resoluci%u00f3n n%u00famero 39352 del 05 de julio de 2017.